Suelo pensar, aunque no creo,
en Dios como un gran escritor
y “la vida humana”, uno de sus
libros.
Ni el único ni el primero,
una más de sus obras
quizás el texto de un escritor ya
viejo
que trata de suplantar con la técnica
y habilidades adquiridas
la rebeldía y fuerza juvenil
perdidas.
Yo talvez, hubiera preferido que
fuera escritor de Best Sellers
entonces la existencia sería un
poco más predecible
se podría distinguir con más
claridad el rojo del verde
y uno podría esperar que al final
el protagonista sea redimido.
Pero no,
la vida humana es un gran texto
de esos que inventan género
en el cual los protagonistas
transitan
sin más lógica que el capricho de
un autor
que piensa en la totalidad de la
obra
y no en el destino individual da
cada personaje.
Tampoco hay moralinas ni destino
funesto para los villanos
creo que no hay ni héroes ni
villanos
sólo sujetos, sujetados a un
texto que se va escribiendo
como en escritura automática.
También puede ser que no haya un
solo autor
y la obra sea un cadáver exquisito
en la que diversos autores con
divergentes lógicas
(y a veces distintas aptitudes
literarias)
escriben cada quien su parte.
Pienso, que vale la pena leer el
libro.
es una obra de esas a las que uno
puede recurrir muchas veces
y encuentra algo distinto
algo que en lecturas anteriores se
le pasó
o que entiende hoy de otra
manera.
Aunque siempre nos quedará la
duda
si la primera, la que hacemos hoy
o la que haremos mañana
es la correcta.
Pero, como es un gran libro,
quizá no haya una lectura univoca
talvez es una obra tan plural
como su autor.
Posiblemente nada tenga sentido
en ese libro
ni siquiera que a uno de sus
escritores
se le haya ocurrido que hoy
uno de sus personajes más
insignificantes
escriba esto.