![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhawVsYjlcKvWJ_cCIxm7SQVhQ3BJv8kw1i_F6cofvODhQh07DnGUQ0OWce11ZoO5SfgcKbtU_qvcLhsa-KowstJ8bJTj802_pItG1XdAghpjCbTIlJxsbULgp4CsoPWGTa_4f90c7RldU/s320/redes-sociales.jpg)
Todo el mundo habla y opina sobre el Otro sin importarle el Otro pero
sí el temor de que les pueda pasar a ellos.
Yo creo que hay algo que aún no se discute y es la piedra angular de
este conflicto. El problema es un problema ético que me hace preguntar ¿por qué
la gente lo viraliza? Porque no se comparte sólo, la gente lo pasa de pc en pc
de teléfono en teléfono. ¿Qué clase de morbo les permite distribuir eso sin
importarles el daño que le hacen al Otro (afectiva o socialmente)?¿Cuántos
somos los que cuando recibimos algo así lo borramos y no hablamos?¿Qué
diferencia hay entre los viralizadores y un ventanero que se escuda en que la
culpa no es de él sino del que dejó la ventana un poco abierta?
Creo que ese es el tema; el tema no es el Otro sino nosotros y nuestra
actitud. No qué valores éticos le permiten hacer al otro lo que hace sino qué
valores éticos nos rigen si andamos pasando de amigo en amigo algo que es
privado y que alguien con pocos valores comenzó a transmitir.
Es sólo una serie de preguntas que creo no nos estamos haciendo. Creo
que sería mejor dejar de hablar del otro y comenzar a preguntarnos por
nosotros.