“Enfrentemos a la población”, se llama el juego que
juegan Clarín y la Nación. Uno puede discutir si el paro es la medida adecuada
o no para repudiar los hechos de violencia que sufrieron los docentes de Chubut
y cuyo agente es el poder provincial; pero es de estúpidos o de hijos de puta
poner en duda el hecho.
Vamos a aplicar un poco de ACD a un paupérrimo artículo
de Clarín que dejo linqueado acá abajo. Aunque lo que escriba tenga menos lectores que este influyente medio, no puedo evitar expresar mi desagrado.
Vamos a ir por partes pero de modo general, que hile fino cada lector o que deserte del texto por parecerle aburrido (siempre habrá quien prefiera la diversión a la verdad).
La volanta (si se puede llamar volanta a eso) reza: “El
próximo martes en todo el país” y fíjense como centra el interés sobre la
consecuencia: “el paro” tratando de que desaparezca la causa “la represión
injustificada de docentes”.
El título: “Un conflicto en Chubut derivó en un
paro docente nacional”.
Acá el uso del sustantivo abstracto “conflicto” es muy
mal intencionado ya que no posee agentes responsables, convierten el hecho en
una situación y no en una acción como realmente fue y enfrenta como si fueran
antónimos al sustantivo propio “Chubut” con el adjetivo “nacional” (tan cargado
de subjetividades).
Recién en el copete va a aparecer un agente responsable
de la acción: “Cetera” y coloca el verbo “denunció” (cuando debería haber usado
“repudió”) con un objeto directo que en lugar de ser un sustantivo abstracto
(como venía siendo su estilo –ahí debería ir “la represión”-) es una
subordinada sustantiva (para quitarle veracidad al verbo “denunció”): “que
reprimieron a los maestros”, dice y nuevamente se olvidan el agente; emplea un
sujeto indeterminado “ellos” que se pierde en los lectores de superficie.
La segunda oración de este vergonzoso copete comienza
con un adverbio de afirmación “También” que subjetivamente suena a reproche: “che,
además de esa boludez también…” y agregan el verbo “reclaman” que sin dudas
contiene los semas de “oposición y disgusto” (busquen en el diccionario si
quieren, a mí no me hace falta.)
En el primer párrafo, bueno, un festín de uso choto
del lenguaje. Ponen en negritas “paro
nacional docente” y entrecomillan como forma de relativizar la verdad “contra
la represión en Chubut”. Usted preguntará por qué digo que relativiza la verdad;
pues muy simple, al emplear el entrecomillado, el medio te está diciendo que
eso no se atreverían a decirlo ellos y por eso lo citan en estilo directo. Pero
lo más divertido es que en esa sola oración aparece dos veces la palabra “paritaria”.
Jajajajajajaja, que HDP que son.
En el segundo párrafo, que también es una sola oración
larga, vuelven a mencionar la palabra “paritaria”, vuelven a usar el
entrecomillado y aparece “Cambiemos” como un agente. ¿Qué están haciendo acá?
Algo muy simple; desenfocan el tema “la represión” y lo direccionan hacia el
conflicto “paritarias” porque saben que ahí pueden dividir las opiniones. Los
lectores simples piensan: “otra vez los docentes…”
El tercer párrafo, igualmente capcioso que los anteriores,
vuelven a emplear el verbo denunciar (no voy a volver a explicar lo mismo). Sin
embargo, un brillo de verdad se les escapa y escriben “a docentes que estaban fuera
de la Casa de Gobierno”.
En el último párrafo se toman todo el tiempo del mundo
para hacer oír al ministro de Chubut. Sus palabras, referidas a “los
gremialistas” son “agreden, lucran, siembran caos”.
El artículo completo es una vergüenza; pero uno va abajo
y leyendo los comentarios de los lectores se da cuenta que es efectivo.
En las escuelas se da lengua para generar lectores
críticos capaces de desentramar estos discursos manipuladores. Sin embargo,
algunas veces uno oye a docentes caer en el engaño.
Yo sigo enseñando categorías gramaticales y sintaxis,
pero para que el alumno sea capaz de leer esto y entenderlo, no para que analice
oraciones sin sentido.
Yo dudo de que el paro sea la media adecuada frente a
este hecho de injustificada violencia del Estado y los medios; yo creo que
deberíamos suspender las clases y ponernos con los alumnos y los padres (los
que se animen, por supuesto) a desentramar estos discursos mediáticos con los que
pretenden manipular sus conciencias.
He dicho y es sólo mi humilde opinión.
https://www.clarin.com/sociedad/conflicto-chubut-derivo-paro-docente-nacional_0_SJa9B5ZMX.html