Este día siempre tengo una dicotomía muy particular y es culpa,
solamente, de mi parca personalidad.
Yo sé que soy el peor de los amigos, no los cuido ni me gustan las
reuniones numerosas y de mucho ruido. Eso implica que el típico comportamiento
amistoso lo desatiendo completamente.
Y llega el día en el cual el comercio decidió establecer como de la amistad
y se me suma un problema, o dos…
El primero es el rechazar reuniones en las que sé previamente que me
voy a sentir incómodo (lo cual está casi solucionado porque la mayoría de mis
amigos saben cómo soy o han dejado de serlo ofendidos).
La segunda es más compleja. La segunda son los saludos.
Y ¿por qué es un problema?
Porque el concepto de amigo es axiológico y depende de la cosmovisión
de cada uno… y como yo sé que suelo ir a contramano de la emotividad general,
también sé que suelo no encajar en los cánones de amistad de la mayoría.
Entonces es un poco vergonzoso saludar a gente que uno considera amigos
cuando uno duda que esa persona lo incluya en su lista de amigos. No sé si se
entiende porque parece complicado pero es muy simple.
Digamos que, por definición la amistad es un término muy plurisignificante
y sería complejo definir parámetros intersubjetivos que permitan establecer
límites entre la amistad y “el conocido” o “el colega” o “el compañero” o “el
familiar”. Sin embargo y a pesar de eso, tengo en claro que hay patrones “normales”
que por lo general no respeto; por ende son muy pocos los que continúan considerándose
amigos luego de un tiempo de conocerme.
Personalmente desconfío de quienes saludan a todos en este día en igual
medida que desconfío de quienes no saludan a nadie por considerarlo una fecha
comercial. Al primero le falta ética y al segundo corazón.
Sin embargo, seamos honestos, es complejo decidir a quién saludar y a
quién no; y además pensar en la manera en que esa persona puede tomar nuestro
saludo si no nos considera dentro de su círculo hace más compleja nuestra
decisión.
Por ejemplo, la ex ¿deben ser saludadas?¿cómo lo tomarán?¿me quitará
eso la oportunidad de brindar alguna vez por los viejos tiempos? Esas sin
dudas, son cuestionamientos existenciales de cualquier saludador.
En busca de soluciones, algunos optan por el impersonal saludo dentro
de los grupos de whats app. Todos tenemos por lo menos entre 20 y 450 grupos de
whats app y días como estos uno agradece que estén silenciados.
Otros optan por un mensaje impersonal y lo envían directo a la lista de
contactos… y de pronto te saluda gente que vos no sabés ni quién es, es algo
así como cazar palomas con una escopeta
del 16, a algo seguro le pegás.
También están los que por las dudas no saludan a nadie, sólo responden
los saludos que les llegan. El extremo más radical de esta gente es la que ante
un saludo de este tipo responden con cosas como: “gracias, igualmente, yo no le
doy bola a estas fechas.” Esa gente debería investigar bien la diferencia entre
sinceridad y gratuidad.
Otro problema es este, el de la fecha. ¿Alguien me explica cuál es el
vínculo entre que el hombre llegó a la luna y la amistad?¿los humanos somos
amigos de la luna? no pueden negarme que la idea es de lunáticos.
Siempre me ha parecido más lógico el 30 de julio y la cruzada de la
amistad en Paraguay del ’58. Pero bueno, mercado son mercados y donde manda
estados unidos no mandan latinoamericanos.
Sin embargo debemos reconocer que la amistad es algo mucho más complejo
que juntarse de peña una vez por semana para chupar y comer
indiscriminadamente. Algunos no disfrutamos de esos eventos y podemos sentirnos
amigos a pesar de las distancias temporales y locativas. Otros, en cambio,
necesitan el cuidado diario.
Estableciendo una analogía bastante arbitraria, algunos son como la azalea que necesita cierta temperatura,
cierta humedad y ciertos cuidados… y otros somos como los cactus.
Feliz día del amigo para todos, sean como sean con sus amigos. Cada uno
da y cree recibir lo que necesita.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario