Pierre era un humilde panadero del barrio de Auteuil, en París. En la simple cotidianidad de una panadería en la cual no se hace pan francés, Pierre termina de acomodar algunas bandejas y se dispone a esperar sus primeros clientes.
La tos se escucha desde antes de atravesar la puerta; Pierre lo reconoce y sin levantar la cabeza lo saluda.
- ¿Cómo anda Marcel?
- Bien Pierre ¿y usted?
Busca debajo del mostrador un paquete ya preparado.
- Acá andamos, deslomándonos para ustedes ¿Sigue haciendo las traducciones del inglesito ese? -le pregunta mientras le entrega el paquete. Marcel asiente con la cabeza- Más le valdría escribir algo suyo Don Marcel.
- Bien quisiera yo, pero usted sabe Pierre, para escribir se necesita buena memoria... y eso es algo que yo no tengo. -comienza a irse pero un gesto del panadero lo detiene.
- Espere -saca una magdalena de la estantería y se la alcanza- acompáñela con té que esas dos cosas juntas tienen sabor a nostalgia.
Marcel Proust agarra esa magdalena y se retira. Pierre continúa atendiendo su panadería.
Yo pienso: "qué injusta es la historia con algunas personas"
Con el tiempo las sentencias confirman su carácter prescriptivo de afiche. Un intento por una literatura breve, de efecto fraserológica y efímera
domingo, 28 de abril de 2013
sábado, 27 de abril de 2013
Y la palabra hizo a Dios
En forma de chiste y para molestarla porque sabía que ella creía en determinado poder "mágico evocador" de la palabra. Él no creía esas boludeces; pero ella sí. Se divertía viéndola quejarse y sufrir cada vez que él hacía uno de esos comentarios.
Dos horas más tarde se enteraron del accidente. Fue triste aunque en cierta manera era predecible. Todos sabían que manejando eran un peligro. Sin embargo ella jamás le perdonó ese chiste previo; estaba casi convencida de que sus padres hubieran seguido vivos si él no hubiera dicho lo que dijo.
- Son tan rayados con la dieta, faltaría que se conviertan en anoréxicos.
- Dejá de decir estupideces, vos.
Al día siguiente fueron a visitar a su hermana a la clínica internada por trastornos en la alimentación. Él continuaba negándose a otorgarle este poder mágico a la palabra y casi como desafío dijo: "Faltaría que atropellen a nuestro hijo."
El velorio fue dolido y discreto. Ella se fue, en silencio.
De él, lo último que se sabe es que en una reunión de amigo dijo: "¡Me quiero morir!" y nunca se supo nada más.
viernes, 26 de abril de 2013
Macroestructura
martes, 23 de abril de 2013
Privaciones de un 24 de abril
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSVg5uTF9F-3J4PHMehv-xSTJaQq45KohwgB2RYeEHnyHPPbLsyatoahI-zy0hyphenhyphenHifYa8pj_f8wZcopkcMwXF312VyrnYzIKw2_6LEJTz0JGoRgP5jwEs_6ftzXGgWPwpvE0U6-N6eZZ8/s1600/juan-yanes-libro-viejo.jpg)
Desplazó los ojos tal y como había aprendido de tanto verlo: de izquierda a derecha, lento; de derecha a izquierda rápido y como en escalones, de uno en uno hacia abajo... No pasó nada.
Casi con entusiasmo fingido y cierto frenesí, fue dando vuelta las hojas una a una... No pasó nada.
Miró los dibujitos, esos dibujitos pequeñitos y amontonados unos al lado de los otros concentrado, tratando de desencriptar el secreto milenario... No pasó nada.
Finalmente Willam cerró frustrado el libro.
Evidentemente la magia de los libros, que tan manifiesta quedaba en el rostro de sus padres, le estaba privada a sus tres años.
lunes, 22 de abril de 2013
Letargo
Se despertó. Le costó trabajo. Salió de la cama. Apoyó los pies en el frío piso. Le molestó la sensación. Se colocó medias. Caminó hasta el baño. Cepilló sus dientes y lavó su cara. Llegó a la cocina. Calentó el agua. Tomó unos siete mates. Guardó todo en el bolso. Salió de casa.
Y como en todos sus días.
No pasó nada.
sábado, 20 de abril de 2013
El difícil arte de perdurar...
Se sentó, como ayer, frente a la impenetrable página en blanco que como ayer continuaba resistiéndose. Escribió: "Me contaron", pero inmediatamente lo tachó, le sonó frígido, intelectual... como su hermano. Volvió a humedecer la punta de la pluma en el tintero y escribió: "En tierras remotas...".
Miró la hoja; no estaba mal pero aún no le gustaba... Iba a tener que usar esa fórmula muchas veces y a esta le faltaba algo como de familiaridad.
- ¿Todavía seguís con esas estupideces?- le preguntó su hermano que pasaba por ahí.
- Estas estupideces alguna vez nos van a salvar a los dos.
- Voy a tomar la cátedra de lengua que me ofrecen, con esto que hacemos ahora no vamos a llegar a nada - dijo el hermano recién llegado.
-No entendés nada... había una vez, cuando nos entendíamos, que...
Wilhelm se detuvo en lo que estaba diciendo, de pronto se dio cuenta que lo había encontrado, no le importó que su hermano Jacob comenzara a los grito, no le importó lo que podrían decir los vecinos y en la hoja de papel escribió decidido: "Había una vez..."
Los vecinos no dieron importancia a los gritos, todos sabían que en la casa de los Grimm las peleas entre hermanos eran muy comunes.
viernes, 19 de abril de 2013
Contradicciones cotidianas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGYQiGcfQhyphenhyphenOY5cpFSWmDa5W252s-PewLwHqOdvXwsEulLhd7UYF48Pf_PXQtqdQEROmRphspXC6b5qLRzK9JJ0ZMFCg411knnvpyja_WHUx9N1AfG5M9aQVWT9ZQdPOvnMtfVPmjMcgzy/s1600/limpiaparabrisas.jpg)
Salió de su casa porque realmente estaba insoportable, se fue a hacer unos mangos como para tomarse algo, como para dejar de pensar.
El semáforo detiene el auto... él moja la escobilla...
"Pendejo de mierda, dejá de joder" le grita desde un C4 el señor que está muy preocupado con lo mal que va el país.
jueves, 18 de abril de 2013
El relato y la muerte
Odiseo llora frente al relato que hacen en la comida los feacios de su propia vida. Odiseo llora como una niña, el gran héroe griego se tapa el rostro en llanto desconsolado.
¿Por qué llora Odiseo?
Porque lo enternece el relato de su vida...
O porque sabe que desde el momento en que su vida se convirtió en relato, él ya debería estar muerto.
miércoles, 17 de abril de 2013
Una ducha fría
Comenzó a secar la cabeza y la cara... descubrió su rostro y la vio allí, como en un ensueño, su mujer parada al frente con el cuchillo de cocina afilado hacia sólo una semana, en la mano. Reconoció la incoherencia de la imagen y como casi por acto reflejo volvió a secarse la cara (y se frotó los ojos frenéticamente).
Bajó la toalla; no había nadie; él siempre supo que no había nadie y continuó secándose...
los brazos... el torso... las piernas... la espalda... hasta que la toalla quedó completamente roja; y se desvaneció y cayó al piso.
sábado, 13 de abril de 2013
Dedicatoria a alguien que hoy cumple años
Esta es una dedicatoria que hice en un libro regalado en un cumpleaños durante el MMI
Entre cuentos mentiras y verdades
Soñé en tu cumpleaños una historia de hobbits, de magos y de elfos.
De historias ya contadas
en las noches de curvos besos
del infierno.
En azufre
de pasiones que se apagan
en fogatas
prendidas sobre el hielo
en la plata
de cerveza que no alcanza
en las sábanas
de manchas de lo nuestro
en el humo
de los fasos de la angustia
en la cárcel
redonda de los sueños
en el Dante
que se escapa de los cielos
y se interna
contento en el infierno
en las almas
que rechazan los imanes
y se enlazan
en lo oscuro de lo incierto.
Soñé en tu cumpleaños una historia de hobbits, de magos y de elfos.
De historias ya contadas
en las noches de curvos besos
del infierno.
En azufre
de pasiones que se apagan
en fogatas
prendidas sobre el hielo
en la plata
de cerveza que no alcanza
en las sábanas
de manchas de lo nuestro
en el humo
de los fasos de la angustia
en la cárcel
redonda de los sueños
en el Dante
que se escapa de los cielos
y se interna
contento en el infierno
en las almas
que rechazan los imanes
y se enlazan
en lo oscuro de lo incierto.
Un avatar en el Face
Un día su vida quedó reducida a un avatar del face... Parece
extraño pero hay cosas que a veces suceden y otras veces no. Jorge, realmente
no tenía muchos amigos, ni mucha vida social hasta que un día apareció, luego
de insistencias nuestras, en el face...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZvomrneRwFWaBRchRPwADiJ8yN-sfOOY3YdOdEtZaB1mh7IW_GcwWwJYsU0OV7OMA2eSPo0mC3lYGLnZAMgAowvb6ktqScKJR3-g8bppdudT3O6Wh_SJkvNwOGhz23oJhRkcXLZjC2cU/s1600/Facebook-Logo.png)
Nos llamó la atención, primero, que dejara de asistir a los
asados y cuando vimos que había vendido su kiosco dejamos de verlo casi totalmente;
a medida que se iba haciendo menos activo en la cotidianidad se hacía más
activo en Internet... tenía muchos, muchísimos amigos... y muchos, muchísimos
seguidores...
No nos preocupamos realmente por él, sus apariciones en la
red eran divertidas y simpáticas, con un humor ácido y oportuno... poco a poco
nos olvidamos del Jorge que conocimos y nos reíamos y compartíamos tiempo con
el Jorge de Internet, un Jorge sin pasado, sin tartamudeos... Un Jorge
distinto.
Tuve quizás, la mala idea de ir a visitarlo; al Jorge
real... Lo encontré muerto en su habitación y un olor que denunciaba, por lo
menos una semana...
Hace dos semanas fui a su velorio, fui solamente yo, el
resto ya se había olvidado de él...
Vuelvo a leer su publicación de ayer y pienso: ¿cuándo me
animaré a poner “me gusta” en el comentario del muerto?
miércoles, 10 de abril de 2013
Fraserología 05
lunes, 8 de abril de 2013
Sueños
domingo, 7 de abril de 2013
Contradicciones cotidianas 14
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNRz10ex6equKeV27eKq6cLjD8PDwSZ4ypQF1J6pvNq46cJlRjSeaPdEX9URti1y3prcbSmijijf9YPWqLQoYhyDoL5XvZEc6Uj72DzRg1XdfTcFW5hn_ddSx6l6obTeZxFH-z2j3Y-z0/s1600/tio+sam.jpg)
Cuando la gente deje de mentir en nombre de otro volveré a leer ese viejo trabajo de Barthes: "la muerte del autor"; mientras tanto el funcionalismo le seguirá ganando al estructuralismo...
Y usted, humilde y pequeño mortal como nosotros, Por favor, tómese la molestia de chequear las fuentes antes de publicar estupideces
Contradicciones cotidianas 13
viernes, 5 de abril de 2013
Fraserología
A esos países nunca fue Mahoma...
Mahoma era un tipo de poca fe
Sueños 03
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVtJtB-fCcNHtu6wQOt06yueOuw6K1KjFhWE8AbVJrwkWFGxnSW0poUSDEUJziBedmgpG4er_ZfMB9l7a0Ibz9FevhGbjnBx9agjOitH5NVhS7r51gLRPYziK8nZGORPFztQwXqmOa_SY/s1600/giger.deadbabies%255B1%255D.jpg)
El bebé despertó de una horrible pesadilla en su plácida cuna de pechos colmados... Muchos años faltan, para que el niño se de cuenta de que su vida es un sueño... y de que su sueño es la vida...
Sueños 02
Suscribirse a:
Entradas (Atom)