Como fuere, yo estoy sin tiempo y muy a pesar de ello no quiero perder el "tempo" de un pensamiento inútil por sábado. Hoy pensé en esa cantidad industrial de citas apócrifas que circulan por la red y pensé también en hacer un bien a la comunidad de seres vagos incapaces de buscar adecuadamente una referencia.
Primero, aclaremos, siempre me ha llamado mucho la atención que la mayoría de los citadores falsos se declaran lectores... y luego pienso: si leen, saben que la cita es falsa... y si lo saben, por qué continúan haciéndolo.
Si el pensamiento les gusta, siempre quedará la alternativa de publicarlo como anónimo o como "lo encontré en la red"; qué necesidad hay de ponerle un nombre que no es real, ¿para sacar chapa de intelectual? ¿de puro ignorante?¿por ser tan vagos que ni siquiera nos molestamos en verificar la fuente? Vaya uno a saber...
Hay citas apócrifas que se han repetido por tanto tiempo que muchos han terminado creyéndolas; siempre habrá algún distraído tratando de conseguir alguna edición del Necronomicón, jajaja. Esa es la menos preocupante, porque sólo evidencia la genialidad de un escritor en crear, al mejor estilo cervantino, un libro y un autor. Lo preocupante es que muchas veces la cita va en desmedro de la capacidad creadora del autor...
Entonces, en un servicio de bien público, va para todos ustedes un pequeño manual de citas que circulan en la red con un autor y es mentira, ese autor no las escribió y en algunos casos desmerecen una excelente pluma.
1) El poema (para llamarlo de alguna manera) "Instantes", atribuido a Borges, ¿se ubican?, ese que dice "Si pudiera vivir nuevamente mi vida, / en la próxima trataría de cometer más errores". Bueno, ese espanto de texto, más propio de la pluma de Bucay que del estimado Jorge Luis no es ni por estilo ni por temática, ni por calidad literaria de Borges; cuando este autor deba plantear su dolor existencial escribirá unos versos más bellos, originales, honestos y contundentes: "ya no seré feliz, tal vez no importa"
2) Tardé mucho tiempo y muchas lectura antes de aceptar que a Sherlock no le había parecido tan elemental ni tan querido su amigo Watson. Quizás es triste saber que "Elemental, mi querido Watson" no son palabra que Arthur Conan Doyle le puso jamás a su personaje pero lo que es, es.

4) Un clásico que a mí, en particular, me divierte mucho: "Ladran Sancho, señal de que cabalgamos." Bueno, desafío a cualquiera de ustedes a que encuentre el "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" esas palabras.

6) Otro clásico, a Bertolt Brecht se le atribuye un contundente poema político que comienza así: "Cuando los nazis vinieron a buscar comunistas, no me preocupé porque yo no era comunista..." En este caso podríamos hacer la salvedad de que es posible en estilo simple y despojado que pueda escribir algo así nuestro amigo Bertolt, pero no es de él, es de un tal Martin Niemöller y ya que está bueno, también está bueno que lo hagamos responsable.

8) El Che ha sido ícono y bandera de muchos grupos, por eso es quizás difícil decir que la frase "Más vale morir de pie que vivir de rodilla" pudo haber sido dicha por él pero es muy anterior al querido Ernesto.
9) Como todo fanático de Casablanca, película que he visto varias veces, sé que la inestimable frase "tócala de nuevo, Sam" no existe en esa peli; mucho menos enunciada por el inestimable Bogart. La bellísima Ingrid dice algo parecido como "Tocala para mí..."
10) Otro clásico: "El fin justifica los medios". El no muy querido Maquiavelo no dice esa frase tal como es repetida. Sin dudas expresa esa misma idea pero no la dice, no sé de quién será pero no es de él.

12) El querido Groucho... es posible que le hubiera gustado el chiste pero en su tumba NO dice: "Perdonen que no me levante".
13) Esta frase se la escuché a supuestos psicólogos "Algunas veces un cigarro es solo un cigarro". Bueno, lamento frustrarlos; aunque sea coherente con el pensamiento de Freud, no la dijo Freud.
Trece es un número que me gusta, que traiga buena suerte. Si alguno supiera otro caso de citas apócrifas está bueno que colabore con este humilde manual para los que aún diciendo que leen un montón aún no pudieron superar su etapa de leer citas en revistas "Selecciones" o los libros de autoayuda, mayores productores de citas apócrifas del mercado editorial.
Saludos a todos y hasta el sábado que viene.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario