domingo, 30 de octubre de 2016

Día de mudanza (poema de diccionario)

Una casa no es una casa
(dirá, mientras fuma su pipa, René)
es la epidermis de un yo
expandido hasta la calle.
Es la fachada de un ser
que se esconde
en el fondo de un patio.

Mudar

alegría y tristeza de
cambiar.
Dejar la casa que se habita
pasar a vivir otra.
Cambiarse ropa o vestido,
dejando el puesto en depuesto.
Abandonar las plumas o las pieles;
la voz de adolescente.
Dejar algo,
tomar otra cosa en su lugar.
Ser otro ser
(sin Dinamarca, ni fantasma),
otro estado,
otra forma,
otro lugar.
Dejar el modo de vida,
el afecto
trocarlo por otro.

Mudanza

Acción y efecto.
Traslación.
Inconstancia o variedad
de los afectos
de los dictámenes.
Cierto número de movimientos
al compás.

Y yo bailando,
otra vez
y como siempre.












viernes, 28 de octubre de 2016

Celebración de cumpleaños




Me despierto antes de que el despertador suene
Beso la espalda que a mi lado duerme
En el baño cepillo mis dientes
Y empasto en corticoides las manchas del lupus
Luego los remedios diarios que tomo desde los diecisiete
Prendo la computadora mientras caliento el agua
Vacío y lleno el mate de yerba vieja a nueva
Reviso correos y redes que de social tienen muy poco
Repaso las clases del día
Despacho unos correos de la semana
Saludo a mi hermana en su cumpleaños
Voy al trabajo y paso 13 horas adentro de un colegio
Vuelvo…
El face me recuerda que es mi cumpleaños
Destapo una cerveza
Me siento frente a la televisión apagada
Y, mientras bebo, espero que vengas

Para que el día tenga sentido.









lunes, 24 de octubre de 2016

Diatriba

No te metas,
lo arreglarán ellos.
Defender la hipocresía
es la ley
de las comunidades mediocres.
Hay que oír las dos campanas,
dirán unos
que no oyen ninguna.
El agredido siempre está solo
esa es una ley.
Mientras todos observan
para ver qué pasa
y ponen en duda
hasta las más evidentes huellas.
Mientras todos buscan
las justificadas razones,
el agredido está solo.
Y es que nadie se da cuenta
que no hay razones
que puedan justificar
las agresiones.
“Dejá de ponerte de víctima”
“salí de ahí”
dirán los que se la saben todas
como si fuera tan fácil
En estas comunidades mediocres,
meritocráticas,
piensan que el agredido
se lo merece
y que el agresor
es buena gente…

Y si no lo piensan,
bueno,

no se meten.





martes, 18 de octubre de 2016

XXY y el sexo de las orillas. Análisis personal del film XXY de Lucía Puenzo




El objeto.
XXY es una película escrita y dirigida por Lucía Puenzo estrenada a mediados del 2007. Está basada en el cuento «el cinismo» de Sergio Bizzio.
El film parece tratar, supuestamente, de una joven con síndrome de Klinefelter, pero no deberíamos quedarnos con eso ya que acota las lecturas de la película y torna confusa su significación. En realidad los varones con síndrome de Klinefelter (o síndrome XXY) no poseen rasgos femeninos como la protagonista de la película. La película no pretende, como así tampoco lo pretendía el relato de Bizzio, ser una película testimonial sobre el padecimiento de una enfermedad o estado; todo lo contrario, la película pretende poner en debate la “normalidad” en la sexualidad.
Los personajes son adolescentes en su despertar sexual antes de aceptar la imposición sesgada del paradigma heterosexual. Alex y Álvaro, ambos personajes, descubren en sus primeras experiencias sexuales que no encajan en los esquemas estereotípicos reclamados por sus padres. Ese es en realidad el tema: qué ser cuando no se puede ser lo que te dicen que tenés que ser. Alex debe elegir por una opción física y Álvaro, una psíquica; pero ambos están en igual disyuntiva y se enfrentan a distintos discursos que habilitan o rechazan la posibilidad de ser una cosa distinta.

La lectura.
Es interesante comenzar el análisis de la película desde la escritura misma del título, la «escritura» desde el concepto barthiano, la grafía del texto escrito: la Y no es una Y sino una X trunca, una X a la que le falta un pie, una ausencia, una X que se convierte en Y por «carencia» de algo, su identidad (la identidad de la Y) se construye por la falta de una parte de la X. La confección de esta Y nos remite a la estructuración del género desde una perspectiva freudiana en la cual un género se define por la carencia de lo que el otro género tiene. Esta imagen se refuerza al iniciar la película cuando vemos a Alex correr con un machete, enfocado en plano detalle (el plano detalle de elementos cortantes va a ser un recurrente en todo el film), que termina con un golpe dado al aire, luego pantalla negra y finalmente XXY con, como ya dijimos esta Y originada en la X cercenada. En realidad, esta imagen es, en sí, un oxímoron porque dentro del paradigma analítico Alex es, quizás, la única mujer completa que no puede llorar la ausencia de falo porque lo tiene.
El lugar es otro sema importante. Que la acción esté situada en la costa, en las orillas, no creo que sea casual. En las orillas de un río, en las orillas de un río que es límite, límite que separa el acá del allá, lo uno y lo otro, con la problemática de que los ríos tienen «dos» orillas. Todos los personajes adolescentes, en pleno descubrimiento de su sexualidad, transitan las orillas de la normalidad; pero no son representaciones de lo que el modelo cultural heterosexual acepta como «normales».
Otro elemento significativo es el nombre de Alex, (en el cuento es Rocío) pero en la película optaron por este nombre para reforzar la ambigüedad del género puesto que es un nombre tanto masculino como femenino.
Álvaro es un joven sensible, de esos jóvenes que seguramente son centro de burlas en los entornos adolescentes. Comienza la película y Suli, la madre de Alex, saluda a Álvaro diciéndole una de esas frases que conllevan un peso cultural machista muy fuerte: «Estás hecho todo un hombre»… frase que sin dudas no se corresponde con la imagen que proyecta el muchacho.
No hay dudas biológicas de que Álvaro sea un varón, pero la definición del joven no encaja dentro de las opciones que disponen los varones en el modelo heterosexual.
«Si el género es el significado cultural que el cuerpo sexuado asume, entonces no puede afirmarse que un género únicamente sea producto de un sexo. Llevada hasta su límite lógico, la distinción sexo/género muestra una discontinuidad radical entre cuerpos sexuados y géneros culturalmente constituidos.»
Alex es un/a adolescente en pleno despertar sexual y sus juegos son tan ambivalentes como su cuerpo. La vecina, Álvaro, el muchacho pescador… Alex se descubre en la medida en la que descubre una sociedad llena de prejuicios.
Un diálogo altamente significativo acontece en el bosque entre Álvaro y Alex:
«–Alex, pero vos no sos…
–Soy las dos cosas.
–Pero eso no puede ser.
–¿Vos me vas a decir a mí que es lo que puede o no ser?
–Pero ¿te gustan los hombres o las mujeres?
–No sé.»
Álvaro reclama una definición dentro de los parámetros que pueda entender, una definición que Alex no tiene porque su ser escapa a esos parámetros, no encaja.
La palabra «monstruo» para definir a Alex es habitual en toda la película en boca de muchos personajes, incluso en él/la misma que es quizás quien más la repite.
Los prejuicios sociales respecto a las diferencias se ven enunciados muchas veces, una de ellas de modo muy violento cuando el pescador, refiriéndose indirectamente a Alex, dice: «hay demasiadas especies en extinción»; considera a Alex fuera de la especie humana por su diferencia.
Otro tema limítrofe en la sexualidad es la violación de Alex como algo legitimado por su femineidad y reforzado por su fenomeidad. Hay manifiesta en los jóvenes una estructura machista que permite forzar la sexualidad de la mujer por ser pasiva.
Este temor a la “monstruosidad” hace que no se atrevan a llevar a Alex a la clínica cuando la violan.
En toda la película los ejes de la sexualidad y la violencia se ligan a través de las acciones y el discurso.
«En la clínica es lo primero que te preguntan, es nena o nene» dice Suli a sus amigos. Y ahí se plantea el esquema organizador de la sociedad. Debe elegir entre dos opuestos, no hay puntos intermedios ni variantes.
Otro límite que se plantea en la película es el transgénero, ya que la decisión de convertirse en una u otra cosa conllevan en el personaje de la estación de servicio una serie de operaciones y tratamientos tratando de hacer que el cuerpo encaje con lo socialmente establecido.
El sema de la castración es constante en todo el film que recurrentemente enfoca cuchillos y elementos que son cortados en momentos en los cuales se habla de la posible operación de Alex.
Pero como dije al principio, el tema no es Alex, es la sexualidad en general y la definición de los géneros. En un diálogo espantoso de Álvaro con su padre, este último al enterarse del interés de su hijo en Alex le dice:
«me darías una alegría; tenía miedo de que fueras puto…»
Álvaro no tiene un problema genético, pero él tampoco encaja en los esquemas tradicionales de división de género y sabe que nunca tendrá la aceptación de su padre si no lo hace, aún a costa de su placer.
«El género puede también poner en duda la condición de “persona” de ciertos sujetos debido a sexualidades “incoherentes” con su género. El género ha sido históricamente empleado para regular y estabilizar las identidades.»
La preocupación dominante de los personajes se pone en manifiesto en una frase de Kraken que es repetida a lo largo del film con diversas variantes:
«Se va a enterar todo el mundo»
Lo que el Otro ve, lo que el otro juzga, es importante en cuanto a la constitución de la propia subjetividad. Encajar parece ser una necesidad dolorosa en la cual se debe optar incluso por la amputación de partes del yo.

En conclusión.
Toda la película problematiza las identidades sexuales en un esquema modélico heterosexual que deja muchas variantes fuera de las posibilidades. Sin embargo se permite una integración de todos los conceptos en una frase de Alex:
«¿Y si no hay nada que elegir?»
Los personajes están siendo forzados a elegir, encajar en uno u otro género y Alex plantea una legítima alternativa: «ser».
¿Por qué Alex puede permitirse esta expresión? Porque hay una habilitación en el discurso del padre tal que discurso de «ley», los adultos reglan y los jóvenes tratan de saberse en esas reglas, «es imposible separar el ‘género’ de las intersecciones políticas y culturales en las que constantemente se produce y se mantiene». Las intersecciones políticas y culturales en la película se expresan en los discursos de los padres; quizás esto es lo que le permite a Alex ser y obliga a Álvaro a elegir.

La posibilidad de escapar a los esquemas solo es posible en un enfrentamiento violento a través de la palabra y el cuerpo con lo estandarizado y en un Otro capaz de acompañarnos.



Bibliografía.
Bizzio, Sergio (2006) Cinismo, en Chicos. Editorial Interzona
Butler, Judith (2000) Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Traducción de Alicia Bixio Buenos Aires: Paidós.
Butler, Judith (2000) El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Traducción de María Antonia Muñoz. Barcelona: Paidós.
Equipo Especialización (2016). Modulo Teoría y Crítica cultural. Clase 1. Crítica y cultura. Especialización en Enseñanza de Escritura y Literatura para la escuela secundaria. Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
Equipo Especialización (2016). Modulo Teoría y Crítica cultural. Clase 2. Crítica y cultura (continuación). Especialización en Enseñanza de Escritura y Literatura para la escuela secundaria. Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
Equipo Especialización (2016). Modulo Teoría y Crítica cultural. Clase 3. Identidad, cultura, subjetividad. Especialización en Enseñanza de Escritura y Literatura para la escuela secundaria. Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
Equipo Especialización (2016). Modulo Teoría y Crítica cultural. Clase 4. Identidad y género sexual. Especialización en Enseñanza de Escritura y Literatura para la escuela secundaria. Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
Equipo Especialización (2016). Modulo Teoría y Crítica cultural. Clase 5. Identidad y etnicidad en la cultura contemporánea. Especialización en Enseñanza de Escritura y Literatura para la escuela secundaria. Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
Equipo Especialización (2016). Modulo Teoría y Crítica cultural. Clase 6. Ciudad, provincia, región, mundo. Especialización en Enseñanza de Escritura y Literatura para la escuela secundaria. Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
Puenzo, Lucía. XXY. Buenos Aires: 2007 (film)

lunes, 17 de octubre de 2016

Este adiós que me entregas en tu beso...



No voy a llorar si te vas;
ni ensombrecer el rostro.
Tal vez, un poco triste una semana.
Quizá, ni siquiera, sólo eso.
No iré a golpear tu puerta
y al poco tiempo olvidaré tus piernas.
No creo en las potencialidades del
“si hubiera sido”;
pues no creo en el destino.
Estaba bien, y lamento no hayas entendido
que la vida son momentos discontinuos.
Quisiera saber de las verdades
de este adiós que me entregas en tu beso;
aunque no cambie realidades
ni legitime imposibilidades.
La vida es un pastiche de momentos
y no daré por tierra los vividos
como tampoco lamento los “no sidos”.
Eterno presente es la existencia;
La narración del necio, su delirio.
“Me anticipo al futuro”, tú me dices.
Yo te digo, “no te entiendo”, yo te digo.
Pero nadie se muere de amor
y los tiempos del capricho me son breves.
No hagas drama mi sol
de lugares donde el sino no te lleve.
Mi puerta siempre ha sido puerta abierta
a nostalgias y presentes del pasado;
algún día cruzaremos nuestros tiempos
(tan chiquitos, tan ocupados)
y brindaremos por un sueño
que no ha sido.